¿Campos de petróleo y gas en Colombia, que tan grandes son? una perspectiva geológica, retos y oportunidades. | Nelson Alirio Rojas Avella |
A new proposal for binary power plant for geothermal efficiency on low enthalpy: a case study taking advantage of abandoned wells. | Armando García Jaramillo, Rodrigo Giraldo Pastrana, Eusebio Jose Orozco Cera |
Acue lite: reforzando la estabilidad de pozos y su contribución a la industria del petróleo y gas (o&g) | Enrique Alberto Toncel Hernandez |
Advancing CCUS pre-feasibility: a comprehensive two-way dynamic-geomechanic workflow in middle Magdalena valley basin field, Colombia | Diana Victoria |
AFDP-accelerated field development plan | Atahualpa Jose Villarroel Salazar |
Airborne geophysical technologies for geothermal resources and natural hydrogen exploration | Adriana Mantilla Pimiento |
Almacenamiento de CO2. descubriendo el potencial geológico en Colombia. | Luz Adriana Díaz Delgado, Johan Miguel Sánchez, Michael Andrés Ávila, Laura Montenegro , Ana Milena Salazar, Oscar Hernando Rodríguez, Nataly Cruz |
Análisis de datos geoquímicos, estimaciones de serpentización y modelado geoespacial de zonas potenciales de hidrógeno blanco en el pacífico Colombian | Laura Valentina Suaza Lancheros |
Aplicación del método magnetotelúrico en la exploración de minerales y recursos energéticos. focus en geotermia | Juan Camilo Herrera Casseres |
Aplicación exitosa de equipos nodales e inalámbricos en estudios de exploración sísmica en Colombia¿? esto noo seria hidrocarburos para la seguridad energètica? | Dony Javier Jimenez Molano, DONY JAVIER JIMENEZ |
Aspectos de la geomecánica en los nuevos energéticos y proyectos CCUS. | Edson Felipe Araujo Guerrero, Emersonn Andrés Cáceres Contreras |
Avances en la exploración de hidrógeno en Colombia | Juan Manuel Herrera González, Sergio Amaya Ferreira, Juan Carlos Montaña Rodríguez, José Gilberto Bermúdez |
Captura y almacenamiento de CO2: una estrategia para usar en el territorio colombiano. | David Felipe Rincón Cárdenas, Ingridt Marcela Orduz Gomez, Fredy Alexander Fonseca Benitez |
Caracterización del potencial de almacenamiento y secuestro de CO2 en un sector de la cuenca de los Llanos Orientales de Colombia | Edgar Chajid Kairuz Hernandez |
Caracterización estratigráfica del cretácico basal en cercanías del campo los mangos, área de YAguará, valle superior del Magdalena | Javier Peña León, Javier Guerrero |
Caso de éxito en la exploración y desarrollo del bloque CPE6, campo Hamaca, cuenca Llanos Orientales, Colombia | Mario Di Luca Vingelli, Lino Omar Castillo Chacin, German Alberto Castro Rodriguez, Juan Pablo Gomez Alvarez |
Casos flamencos 3D y cesar 3D. adquisición sísmica, hidrogeología y pedagogía para acercar la industria y las comunidades. | Alexander Betancur Giraldo, Víctor Hugo CasteLlanos Guevara |
Clasificación de sismofacies mediante el uso de mapas auto-organizados y técnicas de aprendizaje no supervisado para la caracterización geofísica de reservorios en la cuenca de Llanos Orientales, Colombia | Nilson Delgado, Cesar Alcazar, Martin Mantilla |
Clasificación y determinación de litofacies aplicando metodologías de inteligencia artificial en el grupo real de la cuenca del valle medio del Magdalena a partir de registros eléctricos | Andrés Felipe González Chacón |
Complementando métodos tradicionales: posicionamiento de receptores sísmicos usando datos gps de nodos inalámbricos (caso de estudio en norteamérica) | Arturo Méndez |
Consideraciones Geomecánicas para el Desarrollo de Pozos Geotérmicos. (Caso colombiano) | Gabriela Rojas, Edson Araujo, Paulo Aragon, Emerson Caceres |
Dating the chengue/arroyo de piedra formation of the northern san jacinto foldbelt: results of the application of in situ u-pb carbonate geochronology in Colombia. | Josué Alejandro Mora |
Deforestación y emisiones de carbono en el amazonas colombiano: una perspectiva desde la teledetección y las políticas de conservación en la transición energética | Cristhian Mateo Sanchez Ospina, Yulitza Andrea Parada Rivera, Edgar Chajid Kairuz Hernandez, Ruben Darío Arismendy Mejia |
Determinación de distancias seguras para operaciones sísmicas con fuente vibratoria | Jaime Checa J, Abel Felipe Sandoval Velasco, Valeria Pinzón Vargas, Juan Camilo Martínez, Javier Peña, Paula Villazana, Pablo Orjuela, Cristian Nova, María Camila Reyes |
Discovery of the new source rocks in the petroleum system of the western pomerania in poland | Przemysław Karcz, Grzegorz J. Nowak, Marta Kuberska, Aleksandra Kozłowska |
El impacto de las políticas públicas en el desarrollo de la geotermia en Colombia | Lina Beatriz Franco Idárraga |
El litio como mineral estratégico y su exploración en Colombia | Mariana Pinzón Vega, Juan Ballén Fiallo, Iván David Plazas Tamayo, Alejandro Pérez Beltrán, Julián Eduardo Gómez Chavarro |
El SGC un aliado para la transición energética justa a partir de la investigación geotérmica | Eliana Mejía Toro |
Estimación del flujo de calor y gradiente geotérmico en cuencas sedimentarias en Colombia | Juan Camilo Herrera Casseres |
Estudio cualitativo y cuantitativo del potencial geotérmico de la cuenca sedimentaria del valle inferior del Magdalena | Guisell Paola Llanos Pabón, Edgar Chajid Kairuz Hernández |
Evaluación del potencial de captura y almacenamiento de CO2 (CCS) en un área de la cuenca Cauca-Patía, ligado a la industria del los biocombustibles y las cementeras en el Valle del Cauca | David Granados Sarmiento |
Evaluación del potencial de producción de gas y petróleo en campos y pozos inactivos | Sergio Antonio Cristancho Ardila |
Evaluación del potencial geotérmico de un yacimiento petrolífero en Colombia | Diego Alejandro Acuña Quintero |
Evaluación geoquímica de aguas termales en el sur de Colombia y su posible aprovechamiento para distritos de calefacción geotérmica | Yenny Paola Casallas Veloza |
Evolución geológica del eoceno medio al reciente en el extremo norte del cinturón plegado de san jacinto | Daniel Sierra, Alejandro Mora, Gabriel Veloza, Juan Camilo Ruiz, Yucet Fechi |
Exploración de recursos geotérmicos con métodos potenciales en el SGC | Yerson Pardo |
Exploración del potencial de hidrógeno blanco en la cuenca Llanos Orientales de Colombia: geología y perspectivas energéticas | Yulitza Andrea Parada Rivera, Edgar Chajid Kairuz Hernández, Rubén Darío Arismendy Mejía |
Exploración del potencial del hidrógeno natural en Colombia: desafíos, oportunidades y perspectivas futuras. | Ricardo Amorocho Parra |
Exploración energética: equilibrando la demanda de minerales, los hidrocarburos y la sostenibilidad ambiental | Amat David Zuluaga Guerra |
Facies sísmicas en el dominio de la profundidad para la discriminación litológica en el campo llanito, valle medio del Magdalena. | Jhonny Alberto Calderon Genes |
Factores a tener en cuenta en un proyecto de inyeccion de CO2 en el subsuelo colombiano | Arnaldo Gomez Casseres |
Gestión de geoamenazas con uso de tecnología innovadora en el midstream | Mariam Alejandra Monsalve |
Impacto de la adquisición sísmica 3D en la prospectividad del bloque Lla99, cuenca Llanos, Colombia. | Rafael Antonio Acevedo Rueda, Andres Fajardo Diaz, Victor Hernando Vega Montañez |
La importancia de la minería en la reindustrialización del país. | Lina Beatriz Franco Idárraga |
Los minerales críticos y su rol en en desarrollo de las energías renovables | Mario Alberto Guzmán Vega |
Meteorización estimulada de rocas máficas como alternativa de almacenamiento | Camilo Montes |
Metodología de identificación de elementos que son parte de posibles sistemas de generación teórica de hidrogeno natural para un campo de hidrocarburos en los Llanos Orientales de Colombia. | Cesar Patiño Suarez, Oscar Bermúdez Aza, Albeiro López Pulido, Hans Morales Bopp, María del Pilar Marín Trujillo |
Métodos aerogeofísicos para la exploración de minerales críticos – una mirada técnica a casos en Colombia | Marco Nieto, Adriana Mantilla-Pimiento |
Modelamiento de la cuenca del catatumbo para la estimación de su potencial gasífero | Iván Darío Olaya López |
Modelamiento geológico para proyectos de almacenamiento de CO2 en los reservorios de la cuenca de los Llanos Orientales: hacia una reducción sostenible de emisiones | Manuel Rodríguez |
Modelo de caracterización de yacimientos en roca generadora (YNC) a partir del concepto de microporosidad. | Aristobulo Bejarano |
Multicomponent seismicimaging usingwavelet transform: deepwater hydrocarbon exploration | Sunjay Sunjay |
Natural controls vs. anthropic stress: the impact of energy production on sediment generation and flux in the upper Magdalena valley (Colombia). | Alejandro Beltrán-Triviño |
Natural hydrogen from organic matter: new insights from hydrogen system and its potential in eastern cordillera basin, Colombia. | Cesar Mora, Claudia Posada, Belén Silveira, Cristian Peñafort |
New insights from rejuvenation of 2d data offshore Colombia | Adriana Sola, Susana Tierrablanca |
Nuevo enfoque en la prospectividad gasífera de la cuenca del valle medio del Magdalena | Iván Darío Olaya López |
Orca norte–1 y la ampliación de la frontera exploratoria en el caribe colombiano | Claudia Alexandra Rubio Zapata, Wilson Miller Franco Castro, Helga Nayibe Niño Guiza, María Isabel Prieto Pinto |
Perforación de formaciones heterogéneas de yacimientos convencionales, no convencionales, H2, geotermicos y almacenamiento de CO2. | Alvaro Humberto Montoya Cruz |
Política pública con base en el conocimiento, el gran reto de la transición energética y minerales estratégicos | Clemencia Gómez |
Potencial de la energia geotermica en la extracción de minerales estrategicos | Iliana Karen Copete Murillo |
Potenciales impactos ambientales de la geotermia | Alcides Aguirre Corrales |
Predicción de la calidad del reservorio costa afuera del caribe colombiano: observaciones en la depresión momposina | Felipe Lamus Ochoa |
Receta para el éxito: una comparación de los descubrimientos minerales más exitosos en el norte de sur América | William Andres Pulido Rodriguez |
Reconsidering sandy deposits in transitional contacts; how may this knowledge contribute to the different purposes in the energy transition strategies? | German Alonso Bayona Chaparro |
Retos geomecánicos en la exploración de gas en el valle inferior del Magdalena | Carlos Andrés Torres Hernández |
Sistema integrado de información geológica, estructural y geoquímica para el análisis de procedencia de hidrocarburos encontrados en superficie. | Silvio Andrés Pacheco Hermosilla |
Sistemas de recomendación y aprendizaje supervisado en la predicción de oportunidades de cañoneo en los campos Ortega y Pacande, Colombia. | Adrian Rincon Alvarez, Nilson Delgado Sanchez, Camilo Medina Gómez |
Tasas de sedimentación del caribe colombiano, comparación entre provincias tectónicas. | Victor Sotelo, Diego Iaffa, Andres Mora |
The cibarco anticline of the northernmost san jacinto fold belt: possible influence of mud diapirism on the neogene to recent evolution of the structure where the first oil and gas wells were drilled in Colombia. | Josué Alejandro Mora |
Transformación de información “cualitativa” del banco de información petrolera a formatos numéricos usando algoritmos de aprendizaje automático y técnicas OCR. | John Ortiz, Oscar Arturo Romero Ballen |
Translating seismic data to geology: quantitative interpretation methods for detailed geological property prediction | Laurie Weston |
Uso de análisis espectral y análisis de componentes principales (pca) en la caracterización geomorfológica de un sistema fluvial en los Llanos Orientales, Colombia. | Nilson Delgado, Carlos Palomino |